El chocolate blanco suele tener muy buena aceptación, y en mi opinión no pierde su condición de chocolate ya que, si bien las habas de cacao no están entre sus ingredientes, sí que lo está, y además como ingrediente clave, la manteca de cacao.

Aquí podéis ver una disección de la trufa, en la que se observa que posee una corteza relativamente dura y rígida y un relleno en su interior más blando y dúctil. ;)
Al igual que existe el chocolate blanco, también existe el jazz blanco. Y esto lo digo porque el jazz, género musical nacido en Estados Unidos a finales del siglo XIX, tradicionalmente ha sido interpretado por músicos de raza negra, sobre todo en sus comienzos. No en vano las percusiones del jazz tienen una clara influencia africana.
Hubo una cantante blanca de jazz de nombre Anita O’Day, cuya carrera se desarrolló principalmente en los años 50. Tengo un recopilatorio de sus grandes éxitos que forma parte de una colección de discos de jazz que se vendía con el diario El País hace unos tres años.
Hubo una cantante blanca de jazz de nombre Anita O’Day, cuya carrera se desarrolló principalmente en los años 50. Tengo un recopilatorio de sus grandes éxitos que forma parte de una colección de discos de jazz que se vendía con el diario El País hace unos tres años.
Anita O’Day, además de grabar discos, también actuó en algunas películas. Entre sus temas había versiones de clásicos del jazz como ‘Sweet Georgia Brown’ o ‘God bless the child’, lo cual tal vez era una manera de reivindicar su fidelidad a ese estilo musical.
Os dejo con un video. Espero que os haya gustado este post chocolatero-musical. ;)
Os dejo con un video. Espero que os haya gustado este post chocolatero-musical. ;)